jueves, 5 de mayo de 2016

Teorías del Aprendizaje.

Teorías del Aprendizaje.


Es un proceso adquirido por el alumno mediante un conjunto de estrategias que permiten al educador reorganizar de manera sistemática y controlada variables contextuales de manera que faciliten el proceso de enseñanza - aprendizaje, los alumnos en este modelo aprenden por refuerzo relacionado o especificado con conducta.

El hombre, desde sus orígenes, ha buscado comprender su entorno, aprendiendo y recordado conductas que ayudan a sobrevivir y conductas que dañan, pero la memoria se actualiza constantemente dejando en el olvido situaciones y vivencias que no son significativas, no al menos en un determinado tiempo y lugar; el consejo del padre al hijo, en cualquiera de sus representaciones, para prevenirle sobre un peligro potencial y la posible pérdida de la vida, es el ejemplo más claro de lo mencionado.


Pero una vida es muy corta para cualquier persona, comprender una mínima parte de su propio cuerpo, ya no de decir de una zona geográfica, del planeta y menos del universo; el conocimiento es inconmensurable que nacemos y morimos, sin entender, la mayor parte. Como ejemplo digamos lo siguiente: después de miles de años que el hombre pisa la tierra, no tiene ni un siglo que Cleik Patterson determinó la edad de la tierra y con un margen amplio de error. Así pues dentro esa incomprensión y en su inteligencia el hombre ha buscado la mejor forma de transmitir los conocimientos que considera importantes.




Teoría Conductista

El conductismo es una de las teorías del aprendizaje que se ha mantenido durante más años y de mayor tradición. Aunque no encaja totalmente en los nuevos paradigmas educativos por concebir el aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista, la realidad es que muchos programas actuales se basan en las propuestas conductistas como la descomposición de la información en unidades, el diseño de actividades que requieren una respuesta y la planificación del refuerzo.










No hay comentarios:

Publicar un comentario